Desde el programa tenemos como objetivo principal mejorar la calidad de vida del paciente mediante el descenso de peso, progresivo y sostenido en el tiempo.
Posterior a las evaluaciones que se efectúan a cada paciente, el tratamiento es grupal o individual. Sin restricciones ni dietas estrictas, lo que se busca mediante estos espacios es la incorporación de hábitos alimentarios saludables y cambios en el estilo de vida.
El objetivo propuesto se logra mediante el proceso de reeducación nutricional – terapia cognitivo conductual-, tratamiento médico y la incorporación de actividad física (regular y adecuada a cada paciente).
De esta forma el trabajo es interdisciplinario, participan profesionales especializados en las áreas de:
En tiempos actuales, la obesidad se considera una pandemia y también constituye una enfermedad crónica no transmisible (ECNT) y PREVENIBLE.
Según la Organización Mundial de la Salud, las ECNT representan el 60% de todas las muertes a nivel global. La buena noticia es que a pesar de ser el grupo de patologías más frecuentes y las que implican mayores costos directos e indirectos, ¡son prevenibles!
Trabajando en la prevención de dicha pandemia, mejoran favorablemente las estadísticas en el tratamiento y la evaluación de resultados finales de dicha enfermedad.
Confiamos en nuestro trabajo porque lo hacemos con pasión y la convicción de que es posible mejorar la calidad de vida del paciente.